Cuando hablamos de una página web es inevitable tocar el tema de los correos electrónicos, el servidor FTP, la Base de Datos, el certificado SSL, etc. todo esto apunta al proveedor de hospedaje web. Existen varios factores que pueden determinar qué tanto se adapta una compañía que ofrece servicios de hospedaje web a tus necesidades y a continuación mencionaremos las que hemos considerado las más importantes:
1. ¿Qué tipo de servicios necesitas?
Existe una gran variedad de tipos de servicio y características que cada compañía de hosting ofrece. Todas son buenas simplemente es saber determinar cuál es la correcta para tus necesidades y las de tu sitio web. Por ejemplo, si tu desarrollador (o tú) decide crear una página estática, entrarías en un plan sin base de datos, sin aplicaciones adicionales pero muy económico. De lo contrario, si decides crear tu página en WordPress, entonces existen planes pensados específicamente para funcionar con esta plataforma. Esto es siempre y cuando nos refiramos a Hospedaje Web Tradicional. También existen los Servidores Privados Virtuales (VPS), los Servidores Dedicados, los Servidores Reseller y éstos son recomendados bajo circunstancias más específicas donde los requerimientos de la aplicación o el tipo de servicio que se ofrece al usuario final no pudieran ser atendidas bajo un Hospedaje Web Tradicional.
2. Disponibilidad.
La disponibilidad se refiere al tiempo que tu aplicación o servicio permanece en línea, generalmente medido cada mes. Una compañía que ofrece un 99.9% de disponibilidad es un excelente número el cual garantiza que el 0.01% restante será destinado para lo estrictamente necesario como actualizaciones y operaciones de mantenimiento programadas.
3. Soporte Técnico.
También es necesario tomar el cuenta el tipo de soporte que puedas requerir y buscar la compañía en acorde a ese tipo que buscas. Existen compañías que ofrecen soporte a través de chat o tickets, teléfono, correo electrónico. También el horario de disponibilidad pudiera ser importante si eres una persona que suele trabajar en su sitio a altas horas de la noche o que generalmente están trabajando en el sitio las 24 horas del día de manera intensiva. Existen compañías con monitoreo de sus servidores 24/7 (soporte pro-activo) pero ofrecen soporte técnico bajo cierto horario. Hay compañías que no tienen un servicio pro-activo de soporte pero si ofrecen 24/7 en soporte técnico retro-activo. Y claro existen las que ofrecen ambos esquemas 24/7.
4. Garantía en Reembolsos.
Existe una gran variedad de políticas y garantías en cuanto a reembolsos se refiere. Esto es importante a la hora de contratar a una compañía de hospedaje web por primera vez, ya que si el servicio por una razón u otra simplemente no funcionó después de todos los esfuerzos realizados por ambas partes, entonces puedas solicitar la cancelación y la devolución de tu dinero. Antes de contratar, siempre pregunta por ésto.
5. Seguridad.
Existen hoy en día una extensa variedad de tipo de ciberataques tanto que actúan activa como pasivamente en las cuentas comprometidas. Es importante fijarse en las características y servicios de seguridad de la compañía ofrece en contra de ataques de ransomware, malware, phishing, vulnerabilidades de sistema. Es importante también tomar atención en si el servicio ofrece firewalls, certificados SSL (encriptación) tanto para web como para correo electrónico.
6. Escalabilidad.
Tu compañía de hospedaje web siempre deberá estar lista para ofrecerte una escalabilidad fácil y rápida en caso de que tu sitio web haya crecido y necesite un plan de hospedaje como mayor cantidad de recursos. A mayor cantidad de visitantes, a mayor crezca tu aplicación, a mayor tiempo pase y almacenes mayor cantidad de datos es muy probable que tu sitio web vaya requiriendo mayor cantidad de recursos ya sea en espacio de disco, en CPU, en Memoria RAM, en cantidad de cuentas de correo electrónico, entre otros.
7. Precio.
Todos nos fijamos en las opciones más económicas cuando queremos adquirir o contratar algún servicio. Si bien esto es obvio, es también importante hacer una comparación objetiva entre las características que cada una de las opciones ofrece y así tener una evaluación real de costo/beneficio. Una compañía de hospedaje web transparente, explicará y expondrá los límites y alcances de cada uno de sus servicios, y no tendrá cargos adicionales escondidos.
Si estás interesado en un servicio de hospedaje web que cumpla con todos estos puntos, visítanos! http://www.inetlocker.com